Saltear al contenido principal

Condena de 260.000 euros por muerte por retraso de ambulancia

El TSJ de Andalucía confirma la condena a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias a indemnizar con 260.000 Euros a la viuda e hijos por la muerte de un paciente.

Por sentencia  dictada el 23 de septiembre de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (adjunta), se confirma la de primera instancia que condenaba a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias -perteneciente a la Junta de Andalucía- a indemnizar a una viuda y a sus hijos  por  la muerte del que fue cónyuge y padre, y ello porque el óbito  se produjo a resultas de una actuación negligente de la citada empresa pública de emergencias. 

El caso se remonta a 2012, cuando el Sr. Z.U.M, de 65 años y residente en Almería, comenzó en su domicilio con un cuadro de mareo, dolor lumbar y disnea. En ese preciso momento (12: 34 horas) se llamó al servicio de emergencias 061 solicitando asistencia médica urgente. Por parte del centro de coordinación de emergencias se restó importancia al cuadro. No obstante, y ante la persistencia de los síntomas se efectuó otra llamada minutos después, en concreto a las 12:46 horas, donde se volvía exponer las dolencias y que el paciente estaba ‘tirado en el suelo y que tiempo atrás había sufrido un ataque cardiaco previo’.  Es ese instante hubo un fallo de coordinación del centro de emergencias que condujo a que no se activaran otros recursos disponibles (ambulancias asistenciales), y en consecuencia se demorara injustificadamente la asistencia médica urgente. De hecho, a las 15:07 la familia llamó de nuevo al centro de emergencias indicando que el paciente ya no respiraba, y aun así no llegó al domicilio del paciente una ambulancia hasta las 16:00. Lo único que pudo hacer el facultativo que acudió fue certificar el fallecimiento.

Leer más

Condena al SAS de 1 millón de Euros por pérdida de visión de un joven de Almería tras cirugía bariátrica

Condena al SAS de 1 millón de Euros por pérdida de visión de un joven de Almería tras cirugía bariátrica

Nuevas restricciones de tráfico en el recinto del Hospital Torrecárdenas por las obras del Materno Infantil | IdealPor auto de 28 de abril de 2021 del Tribunal Supremo (ver adjunto), se inadmite el recurso de casación de Zúrich y se hace firme la sentencia de apelación de la Audiencia Provincial de Madrid de 2018 (ver adjunta) que condenaba a indemnizar a un paciente sometido a cirugía bariátrica a una cantidad que, entre principal, intereses sancionadores desde 2016 y costas, alcanza el millón de euros.  

Don A.R.M., residente en Almería y entonces con 29 años, fue intervenido en 2007 debido a su obesidad de cirugía bariátrica en el Hospital Torrecárdenas de AlmeríaTras esta intervención no se le hizo el control nutricional protocolario y por ello sufrió un síndrome carencial por el que tras múltiples actos médicos se le reconstruyó el intestino por malabsorción. Consecuencia de lo anterior el paciente sufrió gran pérdida de visión de ambos ojos, y otros daños.

El afectado acudió a la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, y tras ser derivado su caso al letrado Ignacio Martínez, se interpuso demanda contra Zúrich como aseguradora del SAS por entender básicamente que no  se le hizo control postoperatorio nutricional imprescindible para evitar el síndrome carencial que provocó los daños.

NUEVE AÑOS DESDE LOS DAÑOS HASTA LA DEMANDA

Leer más

Condena al SAS por muerte en Almería al no operar de pancreatitis

CONDENA AL SAS A INDEMNIZAR LA MUERTE DE UN JOVEN PACIENTE POR NO SER OPERADO A TIEMPO DE PANCREATITIS

Por sentencia de apelación (ver adjunta) de fecha 22 de diciembre de 2020, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Granada confirma la condena al SAS a indemnizar a los familiares de un paciente de 29 años por su muerte. Hace dos años la sentencia de primera instancia del juzgado de lo contencioso administrativo 3 de Almería (ver adjunta), fijaba la cuantía indemnizatoria en 118.953 euros más intereses, siendo que la de apelación la reduce, injustamente, a 50.000 euros.

RECOMENDACIÓN DE NO COMER FRITOS SIN PROGRAMAR LA CIRUGÍA

Si bien la asistencia médica que se denunció es compleja, en lo relevante consistió en que J.M.L.M., de 29 años de edad y residente en Almería, fue ingresado el 14/12/2011 en el Hospital Torrecárdenas de Almería por una pancreatitis aguda, y tras ello fue dado de alta sin programarle cirugía, siendo que tras una recidiva fue de nuevo intervenido hasta que, tras una tórpida evolución, falleció el 20/04/2012.

Leer más

CONDENA AL 061 POR UN PACIENTE FALLECIDO EN ALMERÍA TRAS ESPERAR CASI 4 HORAS UNA AMBULANCIA

UN JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ALMERÍA CONDENA A LA EMPRESA PÚBLICA DE EMERGENCIAS SANITARIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA  A QUE INDEMNICE CON 216.404 € A LA VIUDA E HIJOS POR LA MUERTE DE UN PACIENTE

La Asociación el Defensor  del Paciente informa de  que por sentencia  dictada el 21 de marzo de 2019 por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 3 de Almería  (VER SENTENCIA) se condena a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias -perteneciente a la Junta de Andalucía- a que  indemnice a una viuda y a sus hijos  por  la muerte del que fue cónyuge y padre, y ello porque el óbito se produjo a resultas de una actuación negligente de la citada empresa pública de emergencias.

Leer más

Retraso en detectar tumor cerebral y condena al SAS

Condena al SAS por retraso diagnóstico a un paciente al que no detectaron tumor cerebral

El Juzgado de los contencioso administrativo nº 1 de Sevilla estima la demanda de Don E. H. M. y condena al SAS y a su aseguradora a indemnizarlo con 35.000 euros por el retraso en detectar un tumor cerebral.

TUMOR CEREBRAL Y NO OTOSCLEROSIS

El paciente acudió a la Asociación El Defensor del Paciente, que derivó su caso al abogado Ignacio Martínez. Se presentó en mayo de 2006 reclamación patrimonial ante el SAS que se desestimó en 2009. Contra dicha desestimación expresa se interpuso demanda ante el juzgado contencioso administrativo de Sevilla. En ella se denunciaron, en síntesis, los siguientes hechos:

En octubre de 2004 el demandante empezó a sufrir pérdida de equilibrio, mareos, acúfenos y sensación de que los objetos se movían. Por ello acudió sin demora a su médico de cabecera en el Centro de Salud de Almería. Este lo derivó al especialista de ORL con un pase preferente. Sin embargo, el otorrino le diagnosticó, sin pruebas clínicas, otosclerosis.

Ante la gravedad de los síntomas y guiado por su intuición el paciente decidió ir a una clínica privada en Granada. Allí con una simple RM le diagnostican el 8 de abril de 2005 un tumor cerebral (neurinoma del VIII par). Fue intervenido quirúrgicamente del mismo mediante exéresis vía retrosigmoidea derecha el 15/6/05 y dado de alta el 13 de julio siguiente. Presentaba pérdida de audición en un oído, problemas en un ojo y parálisis facial.

Leer más

El SAS indemniza a la familia de un paciente que falleció por no seguir el protocolo que descartara un síndrome coronario agudo

Informamos que la aseguradora del Servicio Andaluz de Salud, ha procedido al  pago de una indemnización de 144.151 Euros a favor de la viuda e hijos del difunto Don G. J. C., que han sido defendidos por los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente en Andalucía. Por lo tanto, se produce la satisfacción de lo reclamado en el procedimiento ordinario 133/08 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 8 de Sevilla.

El 3 de marzo de 2007, Don G. J. C., varón de 59 años, acudió a un Centro de Salud de Almería por dolor precordial y malestar general. Tras realizarle un electrocardiograma se le dio de alta recetándole Ibuprofeno y Cloperastina, entendiendo que no tenía más que un dolor muscular.

Unas horas más tarde el paciente falleció en su domicilio, donde fue encontrado por su hija, quien avisó a los servicios de Urgencias que certificaron la muerte por infarto agudo de miocardio.

Leer más

Acuerdo indemnizatorio para los padres de un bebé que nació con malformaciones en los brazos en un Hospital de Almería

Informamos que Doña C. B. S. y Don J. H. T. a través de los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente han firmado un acuerdo indemnizatorio con Seguros AMA por un importe de 140.000 euros por el que se da por indemnizado al hijo de ambos como consecuencia de los daños causados en la asistencia médico ginecológica de los doctores Don R. P. L. y Don F. A. A. prestada en Almería capital.

En marzo de 2006 Doña C.B.S., que entonces contaba con 40 años de edad, fue atendida por su embarazo por los facultativos citados, quienes le practicaron  las ecografías de las semanas 12, 16, 20, 25, 29, 34 y 38.

Leer más

Acuerdo indemnizatorio para la familia de un paciente fallecido por presunta negligencia en Almería

Con fecha 9 de Marzo de 2007 se ha formalizado en Almería acuerdo indemnizatorio por importe de 124.000 euros entre la viuda y las dos hijas de Don J. P. M. y la aseguradora Zurich S. A. por reclamación debida a defectuosa asistencia sanitaria.

El pasado 12 de Mayo el Dr. M. A. realizó al marido y padre de las reclamantes en el Hospital Virgen del Mar de Almería una operación de colectomía, a resultas de la cual el paciente sufrió un fallo en la sutura, provocando peritonitis de la que fue operado de urgencias el día 17 de mayo, pero finalmente le causó la muerte el 3 de Junio de 2006.

Leer más
Volver arriba