Saltear al contenido principal

UN JUZGADO DE TOTANA -MURCIA- CONDENA A LA ASEGURADORA DE UNA FARMACÉUTICA ALEMANA A INDEMNIZAR A UN PACIENTE MURCIANO CON  370.000 EUROS POR LA CEGUERA DE UN OJO COMO CONSECUENCIA DE UN LOTE TÓXICO DEL PRODUCTO ALA OCTA®

UN JUZGADO DE TOTANA -MURCIA- CONDENA A LA ASEGURADORA DE UNA FARMACÉUTICA ALEMANA A INDEMNIZAR A UN PACIENTE MURCIANO CON  370.000 EUROS POR LA CEGUERA DE UN OJO COMO CONSECUENCIA DE UN LOTE TÓXICO DEL PRODUCTO ALA OCTA®

Defensor del Paciente reclama procesar al fabricante y la distribuidora de Ala  Octa – MedsBlaCon fecha 11 de noviembre de 2022 se ha dictado sentencia por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Totana, Murcia (ver adjunta), por la que se condena a ALLIANZ como aseguradora de la farmacéutica alemana ALAMEDICS, a indemnizar con 370.000 euros -incluyendo 150.000 euros de principal, intereses sancionadores al 20% desde 2014 y costas- a un paciente por la ceguera en un ojo causada tras la utilización de un lote tóxico de perfluoroctano de alta densidad (Ala Octa®) durante una cirugía de desprendimiento de retina. El abogado del procedimiento ha sido Ignacio Martínez.

Los hechos se remontan al 9/10/2014, cuando el Sr. F.L.D., de 61 años de edad y residente en Mazarrón, Murcia, sufrió un desprendimiento de retina en su ojo derecho, motivo por el cual acudió a urgencias. Poco después fue diagnosticado de desprendimiento de retina regmatógeno con mácula OFF y se le indicó que era necesario intervenir quirúrgicamente por medio de vitrectomía + cerclaje ojo derecho, técnica muy habitual que consiste en sellar los desgarros y aplanar la retina. La cirugía se llevó a cabo en el Hospital Santa Lucía de Cartagena el 15 de octubre de 2014, y tras el alta del paciente la evolución postoperatoria cursó bien desde el punto de vista anatómico, consiguiendo la reaplicación de la retina y el cierre de las roturas retinianas; sin embargo, tal y como informó el jefe de servicio de oftalmología, paradójicamente  se observaron cambios inflamatorios que afectaban de forma difusa a la parénquima y vasos retinianos centrales, y en un estadio posterior, atrofia óptica irreversible.

El afectado sufrió una pérdida absoluta de visión en su ojo derecho, motivo por el cual acudió a la ASOCIACIÓN EL DEFENSOR DEL PACIENTE, que derivó el caso al letrado Ignacio Martínez, que interpuso en primer lugar una reclamación patrimonial administrativa contra el Servicio Murciano de Salud, cuya inspección médica emitió un informe en el que se informó de que durante la cirugía del paciente se había utilizado para aplicar la retina el producto Perfluoroctano de alta densidad con el nombre comercial Ala Octa®, así como que el informe del grupo de expertos constituido para la valoración de los casos relacionados con este producto valoró que el caso se correspondía con la clínica asociada al uso del mismo.

Leer más

AVITE RECLAMA A SANIDAD 400 MILLONES DE EUROS

EL ABOGADO IGNACIO MARTÍNEZ FIRMA LA DEMANDA CONTRA EL MINISTERIO DE SANIDAD

La Asociación de Víctimas de la Talidomida en España, cuyo caso es ya histórico en nuestro país, ha interpuesto ante la Audiencia Nacional una demanda de 400 millones de euros contra el Ministerio de Sanidad por incumplir lo dispuesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 (LPGE 6/2018), de nuevo bajo la dirección letrada del abogado Ignacio Martínez.

ENLACES DE PRENSA:

Leer más

El Consejo General de Colegios de Médicos premia a AVITE

El Consejo General de Colegios de Médicos premia a la Asociación de Víctimas de la Talidomida de España (AVITE). Se le concede el galardón por su lucha, esfuerzo y tenacidad para lograr trasladar a la sociedad, a los medios de comunicación y a los políticos las necesidades de su colectivo. Colectivo víctima de los efectos adversos de un medicamento, y que, a día de hoy, sigue demandando justicia y resarcimiento como víctima.Imagen relacionada

Leer más

AVITE presenta contencioso-administrativo contra el Estado por 390 millones de euros

AVITE presenta contencioso-administrativo contra el Estado por 390 millones de euros

Imagen relacionadaAVITE, en la mañana de hoy 15-7-19, ha presentado ante la Audiencia Nacional anuncio de recurso contencioso-administrativo (ver adjunto) contra la desestimación presunta de la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada ante el MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL por importe de 390.540.000 de euros, ambos firmados por el letrado Ignacio Martínez.

 

TOTAL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO

Este anuncio de recurso es paso previo a que se formalice demanda. En ella AVITE exigirá al Estado las cantidades que le corresponden a sus socios afectados por la talidomida reconocidas en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, que a pesar del transcurso de más de un año aún nadie ha percibido.

Leer más

ADMITIDA A TRÁMITE LA DEMANDA DE LOS AFECTADOS POR DEPAKINE

AVISAV, ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS POR SÍNDROME DE ÁCIDO VALPROICO, informa de que por decreto de 5 de junio de 2019 del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 97 de MADRID, se admite a trámite la primera demanda presentada en España por afectados por el síndrome de ácido valproico contra la farmacéutica SANOFI y su aseguradora (VER DECRETO DE ADMISIÓN A TRÁMITE).

Leer más

DEMANDA COLECTIVA A SANOFI – Convocatoria a los medios para rueda de prensa

DEMANDA COLECTIVA A SANOFI – Convocatoria a los medios para rueda de prensa:

LUGAR: ATENEO DE MADRID, Calle del Prado, 21, 28014 Madrid.

FECHA: 10 DE ABRIL DE 2019, 12,00 HORAS (se ruega puntualidad).

 

AVISAV, ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS POR SÍNDROME DEL ÁCIDO VALPROICO, única asociación en España que tiene por objeto luchar por los derechos de los niños que sufren malformaciones por haber tomado sus madres durante el embarazo antiepilépticos con ácido valproico, como DEPAKINE y otros, convoca a los medios de prensa.

Leer más
Volver arriba