Saltear al contenido principal

EL SAS INDEMNIZA CON 240.000 € A UN PACIENTE POR PÉRDIA DE VISIÓN EN UN OJO

Un Juzgado de Almería condena al SAS a indemnizar a un paciente con 240.000 € por sufrir pérdida de visión de un ojo tras embolización por epistaxis

157 Epistaxis Imágenes y Fotos - 123RFPor sentenciaver adjunta– de 27 de diciembre de 2022 -notificada el 10 de enero de 2023-, el juzgado de primera instancia nº2 de Almería estima íntegramente la demanda y condena al SAS a indemnizar con algo más de 240.000 euros -computando 209.000 euros de principal, intereses y costas- a un paciente que perdió la visión de un ojo tras una embolectomía. El letrado del caso ha sido Ignacio Martínez.

El Sr. A., de 55 años y residente en Almería, padecía sangrados recurrentes de nariz (epístaxis), por los que recibió diversos tratamientos hasta que el día 03/08/2017 fue derivado a Torrecárdenas a fin de valorar una embolización de ambas fosas nasales. El paciente no firmó consentimiento informado para la embolización que se le iba a practicar, sin que se le advirtiese ni de palabra ni por escrito en ningún momento del riesgo típico de ceguera que arrostraba, y que por desgracia sufrió ese mismo día 9/08/17 en el ojo derecho, a lo que le siguieron numerosas asistencias, tratamiento psicológico y psiquiátrico, largos períodos de baja laboral, y finalmente incapacidad permanente total. Ocurre que luego supo que la embolización era una de las varias alternativas terapéuticas que tenía para su epistaxis, de las que tampoco se le informó. De hecho, la epistaxis no se la resolvió la embolización, sino una cirugía de otro tipo posterior en un centro privado.

Por estos hechos el afectado se dirigió a la ASOCIACIÓN EL DEFENSOR DEL PACIENTE, que derivó su caso al letrado especialista IGNACIO MARTÍNEZAhora la sentencia da toda la razón al paciente y condena al SAS a indemnizarlo en los 209.000 euros de principal más las costas e intereses que reclamaba:

Leer más

DESASTROSA ASISTENCIA DEL 112: EL SMS INDEMNIZA LA MUERTE DE UN PACIENTE QUE MURIÓ TRAS LLAMAR 12 VECES A URGENCIAS

El Servicio Murciano de Salud indemniza a los hijos de un paciente de Mazarrón que murió por una desastrosa asistencia en Urgencias

Transporte Sanitario Región de Murcia refuerza a los servicios de urgencia  de Mazarrón con una ambulanciaCon fecha 11 de noviembre de 2022 se ha dictado resolución administrativa por el SMS-Servicio Murciano de Salud (ver adjunta), por la que se estima parcialmente la reclamación de los dos hijos de Y.J.G. y se acuerda indemnizarlos en 74.000 euros porque la muerte de éste fue consecuencia de un retraso en l asistencia de urgencias. El abogado del procedimiento ha sido Ignacio Martínez.

Desde las 12:31H del día 21/09/20, los familiares de Y.J.G -de 52 años y con múltiples patologías de base- solicitaron desde la localidad murciana de Mazarrón asistencia urgente al 112 por encontrarse mal y con dificultad respiratoria. A las 13:24H se llamó nuevamente al el 112, se refirió de nuevo “insuficiencia respiratoria” y se denunció la demora. A las 13:56H mueva llamada refiriendo que el paciente estaba “cada vez está peor y apenas respira”. La ambulancia seguía sin llegar, y ante la situación desesperada los familiares llamaron las 14:01H al Centro de Salud de Mazarrón -muy próximo- alertando de la emergencia médica, explicando que el paciente estaba con pulso y respiración muy débiles, casi inexistentes, y solicitando una asistencia inmediata. Le informaron de que no cabía otra alternativa que esperar la llegada de una ambulancia. A las 14:02H se efectuó otra llamada al 112 alertando de que el paciente estaba con ausencia de pulso y falta de respuesta a estímulos. El médico les comentó que la ambulancia “iba de camino”. A las 14:07H, ya en situación crítica del paciente se efectuó una nueva llamada al C. S. de Mazarrón implorando una asistencia sanitaria y/o ambulancia, pero la respuesta fue la misma: debían esperar la llegada de la ambulancia que provenía de Cartagena. A las 14:08H y a las 14:14H hubo dos llamadas más al 112 explicando la ausencia de pulso y de respuesta a estímulos: Se le comunicó que la ambulancia “estaba llegando”. A las 14:17H, casi dos horas después, llegó la ambulancia, ya con parada cardiorrespiratoria. Se trasladó al paciente al Hospital Santa Lucía en Cartagena, donde a pesar de llegar vivo no se pudo evitar su muerte.

Leer más

El TSJ condena a la Consejería de Sanidad de Murcia a indemnizar con 250.000 € la muerte de una paciente joven y sana durante una cirugía de piedras en el riñón

El TSJ condena a la Consejería de Sanidad de Murcia a indemnizar con 250.000 € la muerte de una paciente joven y sana durante una cirugía de piedras en el riñón

Riesgo de embolismo aéreo venoso durante vitrectomía - SERV - Sociedad  Española de Retina y VítreoPor sentencia (ver adjunta) de 8 de julio de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia estima íntegramente la demanda y condena a la Consejería de Sanidad de Murcia a indemnizar con algo más de 250.000 euros -computando principal, intereses y costas- al viudo e hija de una paciente que murió por embolismo aéreo durante una cirugía de piedras en el riñón. El letrado del caso ha sido Ignacio Martínez.

La afectada, residente en Murcia, casada y madre de una hija, sana y de tan solo 47 años de edad a la fecha de los hechos, se sometió por unas piedras en el riñón el 27 de junio de 2018 a una intervención de nefrolitotomía percutánea izquierda en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Al poco de empezar la operación, y según hizo constar el propio cirujano en la hoja de quirófano, se realizó …neumopielografía con intención de encontrar comunicación con vía urinaria. Al poco de dicha maniobra la paciente presenta de manera brusca desaturación de oxígeno por lo que se paraliza nuestra actuación de manera momentánea. La paciente entra en shock cardiogénico y tras múltiples maniobras de reanimación cardiopulmonar la paciente fallece en quirófano 

Se practicó autopsia que determinó como causa de la muerte embolismo vascular aéreo.

Leer más

Condena de 260.000 euros por muerte por retraso de ambulancia

El TSJ de Andalucía confirma la condena a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias a indemnizar con 260.000 Euros a la viuda e hijos por la muerte de un paciente.

Por sentencia  dictada el 23 de septiembre de 2021 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (adjunta), se confirma la de primera instancia que condenaba a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias -perteneciente a la Junta de Andalucía- a indemnizar a una viuda y a sus hijos  por  la muerte del que fue cónyuge y padre, y ello porque el óbito  se produjo a resultas de una actuación negligente de la citada empresa pública de emergencias. 

El caso se remonta a 2012, cuando el Sr. Z.U.M, de 65 años y residente en Almería, comenzó en su domicilio con un cuadro de mareo, dolor lumbar y disnea. En ese preciso momento (12: 34 horas) se llamó al servicio de emergencias 061 solicitando asistencia médica urgente. Por parte del centro de coordinación de emergencias se restó importancia al cuadro. No obstante, y ante la persistencia de los síntomas se efectuó otra llamada minutos después, en concreto a las 12:46 horas, donde se volvía exponer las dolencias y que el paciente estaba ‘tirado en el suelo y que tiempo atrás había sufrido un ataque cardiaco previo’.  Es ese instante hubo un fallo de coordinación del centro de emergencias que condujo a que no se activaran otros recursos disponibles (ambulancias asistenciales), y en consecuencia se demorara injustificadamente la asistencia médica urgente. De hecho, a las 15:07 la familia llamó de nuevo al centro de emergencias indicando que el paciente ya no respiraba, y aun así no llegó al domicilio del paciente una ambulancia hasta las 16:00. Lo único que pudo hacer el facultativo que acudió fue certificar el fallecimiento.

Leer más

600.000 euros por daños en cirugía de espalda

La Audiencia Provincial estima indemnizar en 600.000 euros a una paciente murciana por daños en una cirugía de espalda.

Cuidado con la cirugía de la espalda - El Método BlayCon fecha 29 de marzo de 2021 se ha dictado sentencia por la Audiencia Provincial de Madrid (ver adjunta), por la que se condena a las aseguradoras ASISA y SEGURCAIXA a indemnizar a una paciente con aproximadamente 600.000 euros -sumando los 400.000 euros de principal, las costas y los intereses sancionadores-, por daños medulares secundarios a una cirugía de espalda. El abogado del procedimiento ha sido Ignacio Martínez.

El 4/9/17, en Hospital La Vega de Murcia capital, fue intervenida una paciente de 68 años de edad y residente en dicha ciudad de artrodesis vertebral lumbar para corrección mecánica de escoliosis, siendo que por fractura inadvertida sufrió una compresión de cola de caballo por la que no se la reintervino hasta el día siguiente de descompresión lumbar por fractura de vértebras con fragmentos impactados en canal, cuando ya clínicamente no se encontró mejoría. A resultas de lo anterior la paciente sufrió lesiones muy severas con paraparesia multirradicular grave, que la ha relegado, a pesar del tratamiento rehabilitador, a una silla de ruedas con necesidad de ayuda de terceros.

Por estos hechos la afectada acudió a la Asociación el Defensor del Paciente, que derivó el caso al letrado Ignacio Martínez, quien tras el estudio del mismo interpuso demanda contra la aseguradora del cirujano -Segurcaixa-, así como contra ASISA, aseguradora médica del hospital.

Leer más

Condena a indemnizar la muerte de un niño ruso de dos años en Torrevieja

UN JUZGADO CONDENA A INDEMNIZAR LA TRÁGICA MUERTE DE UN NIÑO DE DOS AÑOS EN TORREVIEJA POR REITERADOS ERRORES MÉDICOS

Con fecha 9 de diciembre de 2020 se ha dictado sentencia por el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Majadahonda (ver adjunta), por la que se condena a la aseguradora del Hospital de Torrevieja a indemnizar a la madre y hermana de un niño de dos años con una suma de 180.000 euros por el fallecimiento de aquel por una asistencia médica contraria a la lex artis. El abogado del procedimiento ha sido Ignacio Martínez.

Nota: La sentencia condena a un principal de 140.000 euros, pero esto se corresponde con un mero error material porque hay estimación íntegra de la demanda, en la que se solicitaban 150.000 euros, como consta al principio de la propia sentencia -ya se ha pedido formal corrección al juzgado-. A esos 150.000 euros hay que añadirles el importe de las costas e intereses sancionadores, lo que aproximadamente suponen los 180.000 euros citados.

La Sra. N.A., de nacionalidad rusa y residente en Torrevieja, acudió entre los días 18 de octubre y 27 de noviembre de 2018 en varias ocasiones a los servicios de urgencias del Centro de Salud Rojales II y del Hospital de Torrevieja (Alicante) con su hijo S.P., de dos años de edad, siendo que tras sucesivos errores médicos el niño tristemente falleció el 27/11/18 de edema cerebral por encefalomielitis.

MUERTE POR ENCEFALOMIELITIS AGUDA

La afectada acudió a la Asociación el Defensor del Paciente, que derivó el caso al letrado Ignacio Martínez, e interpuso demanda contra la aseguradora los centros sanitarios implicados. La sentencia, de impecable factura, estima íntegramente los argumentos y peticiones de la demanda:

Leer más

Condena de 60.000 euros a la Generalitat Valenciana por pérdida de testículo

EL TSJ DE VALENCIA CONDENA A LA GENERALITAT VALENCIANA A INDEMNIZAR CON 60.000 EUROS A UN PACIENTE POR LA PÉRDIDA DE UN TESTÍCULO

La Asociación el Defensor del Paciente informa de que con fecha 28 de octubre de 2020 se ha dictado sentencia por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (ver adjunta) por la que se condena a la Generalitat Valenciana a indemnizar con 60.000 euros más intereses desde el 2/9/16 a un paciente de Orihuela por la pérdida de un testículo. El abogado del procedimiento ha sido el especialista Ignacio Martínez.

OCHO HORAS SIN SER INTERVENIDO DE URGENCIA

Con fecha 2 de marzo de 2015 M.G.P.D., de 39 años y vecino de Orihuela, Alicante,  ingresó en el servicio de urgencias del Hospital Vega Baja de Orihuela a las 13.15 horas por dolor testicular y náuseas desde las 11 horas. Fue atendido a las 13.29 horas en triaje y, a pesar de que la urgencia se trataba de un escroto agudo, en el que es preciso sospechar torsión testicular, y de que ésta requiere una asistencia quirúrgica urgente con el fin de detorsionar el testículo para evitar su isquemia y necrosis —cosa que ocurre en horas si no se actúa—, no se ordenó analítica hasta las 16.09 horas. Y no se prescribió ecografía hasta las 19.20 horas, prueba que informó efectivamente de hallazgos sugestivos de torsión testicular. A pesar de ello, el paciente no fue derivado a urología hasta las 20.44 horas. Fue intervenido quirúrgicamente de “urgencia” a las 21 horas. Lamentablemente, dado el tiempo transcurrido desde los primeros síntomas hasta la intervención, no se pudo evitar la pérdida del testículo.

Leer más

Condena a indemnizar a una paciente a la que dejaron un trozo de cemento de 3 cm junto al corazón

Con fecha 29 de enero de 2020 se ha dictado sentencia por el Juzgado de Primera Instancia nº 70 de Madrid (adjunta) por la que se condena a la aseguradora del Dr. M.C.E. a indemnizar con 73.810 euros más intereses legales a D. B. R. por daños secundarios a una cifoplastia con un gran riesgo vital para la paciente. El abogado del procedimiento ha sido Ignacio Martínez.

LA PACIENTE PORTÓ DURANTE VARIOS MESES UN TROZO DE CEMENTO DE 3 CM JUNTO AL CORAZÓN

En julio de 2015 Dña. D. B. R., residente en Murcia y de 77 años de edad, sufrió una caída que le provocó una fractura de vértebra, según informó una resonancia magnética realizada días después. Por ello fue asistida por el Dr. M. C. E., que le indicó una cifoplastia, técnica que consiste en inyecctar cemento en la vértebra para mitigar el dolor. La cirugía se llevó a cabo en Murcia el 1 de octubre de 2015 y tras el alta la paciente comenzó a sufrir disnea y cansancio, que no se relacionó con la cirugía hasta que, con motivo de un control, se le realizaron una radiografía y una TAC de tórax en mayo de 2016. Con esas pruebas se descubrió que tenía un trozo de cemento de 3 cm de longitud y 1 cm de grosor en la arteria lobar descendente derecha. La situación era extremadamente grave y supuso que la paciente tuviera que afrontar una cirugía abierta complicadísima de extracción del trozo de cemento, que consistió en una toracotomía lateral derecha con preservación muscular por 4° espacio intercostal. Esta cirugía se llevó a cabo en fecha 23 de junio de 2016, y antes de la misma la paciente fue informada del alto riesgo de mortalidad que conllevaba. Afortunadamente todo salió bien y se pudo extraer la pieza.

Leer más

Los 10 MOTIVOS principales por los que los pacientes afectados por el CORONAVIRUS podrán reclamar

La humanidad atraviesa su peor escenario desde la II Guerra Mundial; puede que estemos ante la III, librada en esta ocasión frente a un enemigo invisible que ha recibido el nombre de Covid-19, mucho más asesino y letal de lo que nos dijeron. Es una guerra cuyas trincheras se localizan en nuestros domicilios, en la calle y en los centros sanitarios, con un frente muy claro situado en cada uno de nuestros hospitales, -hoy sostenidos por la determinación de los profesionales que los ocupan-, y una retaguardia incapaz porque sus dirigentes también lo son desde que se inició este conflicto.

Leer más

DEFENSOR DEL PACIENTE: Las víctimas invisibles de coronavirus tienen el derecho inexcusable a saber la verdad

 La asociación ‘El Defensor del Paciente’ recuerda el derecho de todos los pacientes a un diagnóstico correcto en caso de enfermedad y conocer de forma fiable si están contagiados por Covid-19, así como el de sus familiares en caso de fallecimiento a saber la verdad y que en el certificado de fallecimiento o exitus se haga constar si han fallecido por coronavirus, y las causas que han llevado a su muerte, lo que desde el inicio de la alerta sanitaria y confinamiento no se está realizando debidamente.

Leer más

Listado de peticiones de la Asociación «El Defensor del Paciente» al Gobierno central y a las CCAA por la crisis sanitaria del coronavirus

COMUNICADO: Listado de PETICIONES queEl Defensor del Paciente’ ha trasladado al Gobierno central y de las Comunidades Autónomas por la crisis sanitaria del coronavirus en España.

 Ante lo publicado en el BOE y los comunicados que día a día recibimos los ciudadanos por parte del Gobierno de España y del Comité Científico del COVID-19, desde la AsociaciónEL DEFENSOR DEL PACIENTE hacemos públicas las siguientes PETICIONES -que hoy les hemos hecho llegar formalmente- al Gobierno central y a todos los gobiernos de las CCAA (entre ellos a Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia), y que hemos elaborado conforme a las quejas, denuncias y consultas que cientos de personas nos están trasladando.

Leer más

Indemnización de 21.000 euros por secuelas tras abdominoplastia

Indemnizan a un paciente por las secuelas que sufre tras ser intervenida de abdominoplastia en el Hospital Virgen del Mar (Almería)

Con fecha 28 de junio de 2010, el abogado Ignacio Martínez, adscrito a los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente, y la Aseguradora AMA han llegado a un acuerdo, para que esta última haya procedido a indemnizar con 21.000 euros a Doña A. B. M., de 50 años de edad, por lo daños y secuelas sufridos como consecuencias de una intervención de abdominoplastia. 

En mayo de 2006 la perjudicada fue intervenida en el Hospital Virgen del Mar de Almería por el cirujano plástico Dr. J. A. G. P. de abdominoplastia con una finalidad puramente estética.  Tras un postoperatorio con fuertes hemorragias y una reintervención de liposucción, el resultado fue claramente antiestético, con graves cicatrices, fuerte dolor persistente en caderas  y otros daños, por los que probablemente la paciente tendrá que ser reintervenida.

Leer más

Condena por causar innecesariamente hipotiroidismo crónico

Condena al SMS por causar innecesariamente un hipotiroidismo crónico a una paciente seropositiva

Por sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 1 de Murcia, tramitada por el abogado Ignacio Martínez, adscrito a los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente, se condena al Servicio Murciano de Salud (SMS) y a su aseguradora Zúrich a indemnizar a Doña J. C. C., de 30 años de edad, en la cantidad de 13.921 Euros, más intereses legales desde el 4 de diciembre de 2006 en atención a una asistencia médica defectuosa, efectuada en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.

En octubre de 2005, la afectada, seropositiva por VHC, fue tratada con Interferón y Ribavirina. Al comienzo del tratamiento se le detectó un hipotiroidismo subclínico por el que debía vigilársele estrechamente la TSH, entonces de 6´96, ya que el tratamiento que recibía con Interferón estaba indicado siempre que los valores de TSH no superasen los rangos normales, o como mucho 10. Tal control y seguimiento no fue efectivo, y ya  en febrero de 2006 la TSH se elevó a 74, superando el valor de 100 en marzo, por lo que la paciente tuvo que ser ingresada de urgencias con caída de cabello, acné, facies mixedematosa, aumento de peso, colesterolemia, alteraciones de la piel y depresión, recibiendo tratamiento con TIROXINA + ADIRO (Medicamento que previene el infarto) + HIDROCORTISONA (medicamento para tratar los síntomas producidos por un brusco descenso de los niveles de corticoides en el cuerpo). 

Leer más

Condena a una Clínica Oftalmológica por secuelas ocasionadas tras intervención de cirugía lásik

Informamos de Sentencia, tramitada por los Servicios de Jurídicos de El Defensor del Paciente, de la Audiencia Provincial de Murcia, que confirma otra anterior del Juzgado de Primera Instancia, de 29 de mayo de 2009, que condena a la Clínica Oftalmológica CENTROFAMA de Murcia a indemnizar los daños causados a Don A. M. J. con ocasión de una cirugía refractiva lásik en el ojo derecho. 

Los hechos ocurrieron en fecha 3 de febrero de 2003, cuando el paciente, ahora de 30 años, con intención de presentarse a unas oposiciones de bombero, se intervino de cirugía refractiva lásik para corregir 2´5 dioptrías de miopía en su ojo derecho. La intervención se realizó sin incidencias, pero el postoperatorio cursó de manera tórpida, con cicatrización irregular de la córnea, por lo que el paciente tuvo que ser asistido durante años, perdiendo finalmente el 50% de la agudeza visual del ojo intervenido.

Leer más

Condena al SESCAM por tratamiento incorrecto a una paciente en Urgencias del Hosp. de Albacete que derivó en una peritonitis con extirpación de trompas de Falopio

Informamos que, en Sentencia tramitada por los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente, el Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de Toledo, ha condenado al SESCAM y a su Compañía Aseguradora, para indemnizar a Doña M. I. A., vecina de Albacete, en la cantidad de 67.500 Euros.

Los hechos se remontan al 30 de junio de 2004, cuando la afectada, de 45 años de edad, acudió a Urgencias del Hospital General de Albacete por un proceso infeccioso de enfermedad inflamatoria pélvica, siendo diagnosticada de hidrosalpinx y dada de alta. La infección evolucionó hasta que el día 2 de julio, y la paciente volvió muy grave al mismo hospital, donde tuvo que ser intervenida de urgencias de una peritonitis con extirpación de las trompas de Falopio. Posteriormente sufrió dehiscencia de la herida quirúrgica, más de un año de baja laboral y trastorno depresivo reactivo.

Leer más

Acuerdo indemnizatorio para una paciente que sufrió quemaduras en sesión de fotodepilación realizada en una Clínica de Murcia

Informamos de Auto del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Murcia, de 28 de septiembre de 2009, por el cual se homologa un acuerdo al que han llegado el mismo día del juicio, los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente en Murcia y la clínica I.R.R.S, S.L., para que ésta última indemnice a Doña C. H. A. con 6.000 Euros por los daños causados en un tratamiento de fotodepilación.

En septiembre de 2007 la afectada, cuando contaba con 22 años de edad, contrató la fotodepilación de la zona supraumbilical con la clínica, siendo que en la última sesión se le causaron quemaduras de segundo grado de 10×4 cm. de extensión por las que tuvo que recibir tratamiento médico y estar 26 días de baja laboral. 

Leer más

El SMS indemniza a la viuda de un paciente fallecido como consecuencia de una serie de fallos en el protocolo médico por parte del Hospital del Noroeste

Informamos de un acuerdo indemnizatorio alcanzado entre Zúrich (aseguradora del Servicio Murciano de Salud) y los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente en representación de Doña H. S. M.., viuda  del difunto Don V. M. M., por el que se  pone fin al procedimiento ordinario 83/07 de la SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN I, del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA MURCIA.

Don V. M. M., de 73 años de edad, padecía cálculos biliares. El 1 de julio de 2005 el paciente acude a Urgencias del Hospital del Noroeste de Caravaca de la Cruz, donde le comunican que se le había desprendido una piedra, y el 28 de agosto ingresa para una CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), que es un procedimiento utilizado para identificar la presencia de cálculos, tumores o estrechamiento en los conductos biliares.  

Leer más

Condena a la Fundación Hospital de Cieza por las secuelas ocasionadas a una paciente que se sometió a un intervención para extirpar parte de la rótula

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 6 de Murcia, en Sentencia tramitada por los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente en Murcia, ha condenado a la FUNDACIÓN HOSPITAL DE CIEZA a indemnizar a Doña A. M. J. en 89.163´20 Euros, más los intereses legales desde el 7/4/03, es decir, aproximadamente 120.000 Euros, por los daños sufridos en una intervención de hemipatelectomía.

El 9 de abril de 2002 la paciente fue intervenida de hemipatelectomía (operación en la que se extirpa parte de la rótula). No tenía antecedentes de enfermedades respiratorias.

En las radiografías previas a la operación se aprecia claramente que el estado del tórax era correcto. Sin embargo inmediatamente tras la intervención empieza a referir dolores en tórax y cuello  por lo que no le dieron de alta en la fecha inicialmente prevista. Además presentó disnea a resultas de la operación. Tras ser ésta estudiada se diagnostica una elevación del hemidiafragma derecho con parálisis del mismo.

Leer más

El SAS indemniza a la familia de un paciente que falleció por no seguir el protocolo que descartara un síndrome coronario agudo

Informamos que la aseguradora del Servicio Andaluz de Salud, ha procedido al  pago de una indemnización de 144.151 Euros a favor de la viuda e hijos del difunto Don G. J. C., que han sido defendidos por los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente en Andalucía. Por lo tanto, se produce la satisfacción de lo reclamado en el procedimiento ordinario 133/08 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 8 de Sevilla.

El 3 de marzo de 2007, Don G. J. C., varón de 59 años, acudió a un Centro de Salud de Almería por dolor precordial y malestar general. Tras realizarle un electrocardiograma se le dio de alta recetándole Ibuprofeno y Cloperastina, entendiendo que no tenía más que un dolor muscular.

Unas horas más tarde el paciente falleció en su domicilio, donde fue encontrado por su hija, quien avisó a los servicios de Urgencias que certificaron la muerte por infarto agudo de miocardio.

Leer más

El Servicio Murciano de Salud indemniza a la familia de un paciente que falleció por un infarto de miocardio cuando por error había sido diagnosticado de gases

Informamos de un acuerdo indemnizatorio alcanzado entre el Servicio Murciano de Salud y los servicios jurídicos de El Defensor del Paciente de Murcia, en representación de  Doña C. G. L., R. Q. G. y S. Q. G., viuda  e hijos del difunto Don R. Q. S., por el que se  pone fin al procedimiento ordinario 580/06 de la Sala Contencioso Administrativo, Sección Primera, del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.

La noche del 7  al 8 de febrero de 2006, Don R. Q. S., varón de 65 años con antecedentes de hipercolesterolemia y tabaquismo, acudió a su Centro de Salud en Murcia, pues padecía dificultad para respirar y dolor en el pecho y en la espalda que se extendía a los brazos. En la consulta le atendió el Dr. R. G. G., procediendo a tomar la tensión, que era 12 de máxima y 8´5 de mínima, y a una leve auscultación, sin más pruebas ni exploraciones. Como también le había dolido el estómago, el médico, sin más, le diagnosticó gases y le dio como tratamiento un comprimido de buscapina.

Leer más
Volver arriba